Marcelo Mindlin

CEO de Pampa Energía

El CEO de Pampa Energía habla sobre los planes del grupo luego de la adquisición de los activos de Petrobras en el país, del futuro del sector y la apuesta por la energía renovable. Dice que la inversión extranjera aumentará cuando la Argentina se acerque al investment grade y los empresarios locales inviertan.

El CEO opina

¿Qué te inspira?

Playback of this video is not currently available

Un consejo a los emprendedores

Playback of this video is not currently available

Una anécdota

Playback of this video is not currently available

Tres aspectos claves del sector energético

Energías renovables

¿Qué lugar aspira alcanzar Pampa en el segmento de las energías renovables?

Como en los otros sectores, aspiramos a un lugar de liderazgo. Hemos logrado ganar a través de una licitación de 100 Mw en un parque eólico que se inaugura en pocas semanas, y estamos desarrollando otros 100 Mw, ya no en licitaciones públicas sino para participar en el mercado entre privados. Nos gustaría conseguir más proyectos y ubicaciones para crecer. No es fácil porque el mercado está muy atomizado. Queremos crecer en eólico y en tecnologías térmicas.

El país va a tener 8 por ciento (de su capacidad) ahora y lo comprometido en la ley es llegar al 20 por ciento en 2025. Para eso, hay que hacer las líneas de alta tensión. Hoy no se aprueba un parque eólico si no está asegurada la transmisión.

 

Cambio tecnológico

A propósito de las nuevas tecnologías, ¿cómo imagina el futuro del sector?

En los foros internacionales específicos de energía se discuten principalmente dos temas: el avance de la energía renovable en la matriz de generación en el mundo, donde Argentina está bastante atrasada, y la aplicación de la tecnología a la industria. En relación con esto último puedo citar el caso de las smart grid (redes inteligentes) y el telecontrol, que posibilita la energía distribuida pero también un uso más eficiente. Solo con smart grid y smart metering (medidores inteligentes) los países pueden hacer un uso más racional de la energía. No solamente generar energía más barata y menos contaminante con la energía renovable, sino también hacer un uso más eficiente.

 

"Mi estilo de gestión es muy sencillo: tener el mejor equipo de management y delegar mucho"

Marcelo Mindlin CEO de Pampa Energía
Clima inversor

En su experiencia, ¿cómo es vista la Argentina hoy afuera?

En el exterior se ve al país con muchísimo más optimismo que el que se nota internamente. Ahora, de lo que no tenemos que engañarnos es en qué forma o a qué ritmo se convierte ese optimismo en inversiones reales y estratégicas. No es inmediato. Deben pasar dos cosas para que haya un boom de inversiones extranjeras directas: que los empresarios locales demostremos que estamos haciendo inversiones y que la Argentina se acerque al investment grade. No digo que lo alcance, pero que se acerque. Soy optimista y creo que vamos camino a eso. Si el Gobierno cumple con la senda de reducción del déficit fiscal y el PBI sigue creciendo (2 o 3 por ciento) a fin de 2019 vamos a estar mucho más cerca.

 

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales