Avances en la descarbonización

La sostenibilidad como estrategia de creación de valor empresarial

Avances en la descarbonización
  • Nota de prensa
  • 5 minutos de lectura
  • Junio 05, 2025

En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, crisis energéticas y nuevas regulaciones, las empresas están redefiniendo su relación con el ambiente. Así lo revela el informe State of Decarbonization – Sector Insights de PwC, donde se analiza cómo distintos sectores están integrando la sostenibilidad en sus decisiones estratégicas.

El estudio muestra que, lejos de ser una preocupación secundaria, el cambio climático se ha convertido en un factor clave para la competitividad. Compañías de diversas industrias dejan ver una adaptación de su modelo de negocio para responder a un entorno cada vez más exigente en términos ambientales.

Argentina: avances y desafíos en la transición verde

A nivel local, sectores como la construcción, manufactura y el agro están adoptando prácticas de economía circular, reutilización de residuos y eficiencia energética. Aunque aún incipientes, estas iniciativas marcan un cambio de paradigma hacia una producción más resiliente y alineada con los compromisos climáticos del país.

Muchas empresas argentinas están comenzando a fijar metas de reducción de emisiones, algunas incluso basadas en ciencia¹, aunque su adopción aún es limitada. La innovación tecnológica, como la inteligencia artificial y los nuevos materiales, se posiciona como un motor clave para acelerar esta transformación.

¹ Science Based Targets initiative (SBTi), una colaboración entre el CDP, el Pacto Global de Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y WWF. Su objetivo es ayudar a las empresas a establecer metas de reducción de emisiones que estén en línea con los objetivos del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2 °C y hacer esfuerzos para no superar los 1,5 °C

Invertir en sostenibilidad: una apuesta rentable

El informe destaca que la inversión en iniciativas climáticas ya no se percibe como un costo, sino como una fuente de creación de valor. Sectores como energía e industria proyectan que más del 50% de su inversión de capital estará alineada con la transición energética hacia 2030. Además, la experiencia refleja que productos con atributos sostenibles generan mayores ingresos y en muchos casos logran fidelizar a los consumidores.

El estudio revela además que la demanda por productos sostenibles está creciendo. “Hoy en día vemos cómo en sectores como retail, salud y tecnología, los consumidores están dispuestos a pagar más por bienes con menor impacto ambiental. Esta tendencia impulsa a las empresas a rediseñar productos, adoptar criterios de trazabilidad y exigir a sus proveedores prácticas más responsables” indicó Belén Zermatten, directora de PwC Argentina de la práctica de Sustainability & Climate Change.

Cadenas de valor más verdes y transparentes

Uno de los mayores desafíos para las empresas es reducir las emisiones indirectas (Alcance 3), que en algunos sectores representan más del 80% del total. Para lograrlo, muchas compañías están trabajando activamente con sus proveedores, promoviendo la medición de huella de carbono, el uso de energías renovables y el desarrollo conjunto de soluciones de bajo impacto.

“Las empresas que están logrando avances significativos en la reducción de emisiones adoptan una serie de prácticas destacables para trabajar con su cadena de valor. Requerir la divulgación de emisiones a proveedores; incorporar criterios climáticos en la evaluación de proveedores, fomentar objetivos basados en ciencia (SBTi); el uso de herramientas digitales para analizar la trazabilidad y reforzar la transparencia, son algunas de las buenas prácticas que están llevando a cabo las organizaciones que lideran este proceso de transformación, lo cual no solo les permite reducir su huella de carbono, sino también fortalecer su competitividad y resiliencia.”, concluyó Diego López, socio de PwC Argentina a cargo de la práctica de Sustainability & Climate Change.

Ver informe completo

Contactanos

Federico Bellagamba

Gerente Marketing y Comunicaciones, PwC Argentina

Tel: (54 11) 5221- 6313

Diego López

Socio, PwC Argentina

Belén Zermatten

Directora, PwC Argentina

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales