29/04/25
Según un estudio de PwC, al adoptar una IA confiable, el PBI global podría mostrar un crecimiento adicional de 15% para 2035, a medida que la economía mundial se reconfigura.
El potencial de la IA para impulsar el crecimiento mundial no solo radica en su capacidad técnica, sino también en la habilidad para emplearla de manera responsable y en la obtención de la confianza de la sociedad.
Aun así, los riesgos climáticos pueden contraer la economía mundial alrededor de un 7% en 2035.
Las nuevas formas de trabajo entre diversas industrias permitirán a las empresas aprovechar las oportunidades de crecimiento.
Con el fin de apoyar a los clientes en este nuevo escenario, PwC está presentando un conjunto de acciones para ayudar a las organizaciones a descubrir el valor de la IA empresarial a escala y actuar según el conocimiento de la industria, así como una actualización de su imagen de marca y posicionamiento en el mercado.
Un nuevo estudio publicado hoy por PwC revela que la IA tiene el potencial para generar un crecimiento de hasta 15 puntos porcentuales de la producción de la economía mundial durante la próxima década, incrementando las tasas de crecimiento anual en un punto porcentual, similar al aumento en el crecimiento que el mundo experimentó con la industrialización del siglo XIX.
El informe, “Value in Motion”, se fundamenta en un análisis de escenarios basado en datos que revela que el impacto de la IA en el crecimiento mundial no se encuentra garantizado y depende de algo más que el éxito técnico; también depende de la implementación responsable, la gestión clara y la confianza pública. En otros escenarios que la firma analizó, los cuales se caracterizan por baja confianza y cooperación, el impulso incremental a la economía mundial por parte de la IA sería más moderado en un 8%, o en un escenario pesimista, solo el 1%.
El estudio concluye que la rápida reconfiguración de la economía ya está en curso e indica que la presión para que las empresas se reinventen está en los niveles más altos de los últimos 25 años, con US$ 7,1 billones en ingresos que se transferirán entre las empresas solo en 2025, incluso antes del reciente aumento en los aranceles a nivel mundial. Y sugiere que en la próxima década las industrias se reconfigurarán para satisfacer las necesidades de sus clientes de otra forma, lo cual conducirá a la formación de nuevos “ámbitos” que cruzan la línea de los sectores tradicionales. Por ejemplo, el aumento de los vehículos eléctricos está llevando a proveedores de electricidad, fabricantes de baterías, empresas tecnológicas y otros, al ámbito de la movilidad, lo cual les permite crear valor junto con los fabricantes de automóviles.
Miguel Urus, socio a cargo de PwC Argentina, comentó:
“A medida que la estructura de la economía se transforma, el valor provendrá cada vez más de las organizaciones que puedan conectar los puntos a lo largo de los límites de la industria tradicional. Al enfocarse en la evolución de las necesidades del cliente y el uso de la tecnología para cambiar de manera drástica la forma en la que opera el negocio, los líderes empresariales pueden descubrir un cambio en el crecimiento”.
El análisis demuestra que, si bien la IA está configurada para acelerar el crecimiento, los costos relacionados con las amenazas climáticas impondrán restricciones económicas. El modelo económico de PwC sugiere que los riesgos climáticos pueden contraer la economía mundial alrededor de un 7% en 2035.
Se espera que el aumento en la adopción de IA conduzca a un mayor uso de energía por parte de los centros de datos. Sin embargo, el uso moderado de IA para impulsar la eficiencia energética podría compensar este mayor uso de energía. PwC estima que el impacto del uso de energía y las emisiones de IA sería neutral si cada punto porcentual adicional del uso de IA condujera a innovaciones que reduzcan la intensidad energética en solo un 0,1%.
A medida que la tecnología y otras megatendencias continúan transformando la economía, la firma está presentando una serie de acciones que está adoptando para ayudar a los clientes a descubrir el valor de la IA empresarial a escala, las cuales incluyen:
La red también está ampliando su capacidad para traducir rápidamente conocimientos específicos de la industria en un impacto real en el modelo de negocio para los clientes, inclusive a través de un nuevo lanzamiento de sus ganadores del “Premio CIO 100 GenAI tool” y ChatPwC, el cual ahora incluye una amplia gama de datos, metologías e investigación de propiedad exclusiva para brindar acceso a cada equipo del cliente a lo mejor de PwC.
Value in Motion y otros estudios de propiedad exclusiva se hacen realidad mediante Industry Edge, portfolio de PwC que sustenta el conocimiento profundo sobre la industria con modelos de negocio, procesos, tecnología, modelos de datos, y aceleradores de IA de soporte para brindar una transformación.
PwC también actualizó su marca, identidad visual y verbal para reflejar mejor el papel que desempeña para los clientes: ofrecer experiencia y tecnología para ayudarlos a construir, sostener y acelerar su crecimiento. Los cambios en la identidad visual incluyen una nueva imagen y un logo actualizado con un signo denominado “momentum mark” que significa cómo PwC se une a los clientes para impulsarlos.
Martín Barbafina, socio de PwC Argentina a cargo de Marketing y Comunicaciones, agregó:
“Durante 175 años, PwC ha estado en constante evolución para poder brindar las habilidades que nuestros clientes necesitan. En la medida que evolucionan nuestras competencias y quiénes somos como negocio, podemos ayudar a nuestros clientes a construir el impulso que necesitan para crear valor, construir confianza y afrontar el futuro con optimismo”.
Notas para los editores:
Acerca del estudio de PwC sobre Value in Motion
La metodología de PwC para evaluar los futuros impactos de la IA y el cambio climático es un enfoque exhaustivo y de varias etapas que combina el desarrollo cualitativo del escenario con un modelo cuantitativo y el conocimiento de especialistas.
El escenario de crecimiento de base asume una trayectoria “en la forma tradicional de operar” que utiliza proyecciones del PBI de las Trayectorias Socioeconómicas Compartidas, ajustadas para excluir el impacto de la IA para un análisis por separado. Los ajustes por riesgos climáticos físicos se realizan sobre la base de investigaciones académicas externas, mediante la estimación de las reducciones del PBI debido a amenazas climáticas.
El modelo de IA evalúa distintos niveles de adopción de IA y el cambio cero emisiones netas y su impacto económico, mientras que el Modelo de Riesgo de Transición Climática evalúa los costos relacionados con la transición a una economía de cero emisiones netas mediante el uso de un modelo integrado de evaluación.
Los resultados de estos modelos se combinan en un modelo económico maestro para proyectar los impactos macroeconómicos a nivel global y regional. El Modelo de Interacción Clima-IA evalúa de manera independiente las interacciones entre la adopción de IA, el uso de energía y las emisiones.
1 PwC's Agent OS es un sistema operativo de PwC que actúa como un centro de comando de IA a nivel empresarial, permitiendo una conectividad y escalabilidad efectivas entre los agentes de IA. Este sistema ayuda a integrar los agentes en flujos de trabajo empresariales, mejorando su rendimiento y eficiencia.