COP27

27 años de compromiso y reflexión sobre el cambio climático

¿Qué es la COP?

La Conferencia de las Partes (COP) es una cumbre anual que realiza la Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC), donde se reúnen representantes de los 197 países firmantes de la convención, expertos en el tema y organizaciones de la sociedad civil. Este año es su edición nro. 27 se llevará a cabo en la ciudad de Sharm El Sheikh, en Egipto entre los días 6 y 18 de noviembre.

¿Por qué es tan importante la COP?

Este encuentro representa una oportunidad única para generar conciencia y reunir en un mismo lugar instituciones públicas y privadas y delinear estrategias y medidas para frenar la crisis climática y dar cumplimiento a los objetivos trazados. Adicionalmente, esta cumbre busca brindar soluciones sustentables para esta problemática, así como fomentar la inversión y legislación en esta materia.  

Este año, la COP27 centrará sus esfuerzos en evaluar las comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones presentadas por las Partes (naciones y territorios). De igual forma, se analizarán los efectos de las medidas adoptadas por las Partes y los progresos realizados en la consecución de los objetivos de la convención.

¿Cuál es el alcance de la crisis climática?

De acuerdo a uno de los más recientes informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), la temperatura mundial ha subido 1,1°C, por lo que se hace imperativo reducir, de manera inmediata y a gran escala, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para limitar el calentamiento cerca de 1,5°C o incluso a 2°C.

En la misma línea el último reporte de “Riesgos Globales 2022” del World Economic Forum, denota que los riesgos relacionados con el cambio climático (fracaso de la acción climática, fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas) representan los principales riesgos para la humanidad de cara a los próximos 10 años.

En Latinoamérica, la realidad no es muy diferente, pues en el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) titulado “El estado del clima en América Latina y el Caribe 2021” se evidencian profundas repercusiones en los ecosistemas, la seguridad alimentaria e hídrica, la salud de las personas y la lucha contra la pobreza.

Es por ello que la COP27 representa un importante escenario para que las partes involucradas trabajen en conjunto en la toma de decisiones equilibradas e integradas que promuevan la adopción de medidas reales contra el cambio climático.

¿Por qué participamos en la COP27?

  • Es un espacio clave para las conversaciones empresariales sobre el cambio climático e impulsar significativamente el camino hacia la transición Net Zero, las finanzas verdes, los informes no financieros, y otros servicios relacionados.
  • Apoyar una transición neta cero es una expresión importante de nuestro propósito. Luego de nuestra fuerte presencia en la COP26, queremos volver a hacer lo mismo este año en Egipto.
  • La COP27 está acelerando la acción climática mundial a través de la reducción de emisiones, la ampliación de los esfuerzos de adaptación y la mejora de los flujos de financiación adecuados.
  • Apoyar a nuestros clientes -públicos y privados- para que cumplan no solamente sus objetivos climáticos de la COP27, sino también acompañarlos en el proceso a mediano y largo plazo.

Hacia una transición a cero emisiones netas justa y con propósito

Apoyar una transición a cero emisiones netas es una expresión importante de nuestro propósito: construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Desde PwC aunamos esfuerzos con la comunidad empresarial en general para llevar adelante compromisos ambiciosos y una transición justa.

El mundo necesita descarbonizarse a un ritmo más acelerado. Según el informe Net Zero Economy Index 2022 de PwC la tasa de descarbonización en los países del G20 descendió a 0,5% ubicándose como la más baja de la última década.

Esto provocó que la tasa global de descarbonización requerida para cumplir con los objetivos de clima adoptados en el Acuerdo de París y avalados en la COP26 el año pasado, sea de 15,2% interanual. Al observar la intensidad de carbono global, que representa el aumento proyectado del PIB hasta 2030, es necesario lograr una reducción del 77 % durante este período.
Creemos que es necesario reagrupar el progreso económico y social para crear un mundo más sostenible, equitativo y justo. La base de este amplio esfuerzo radica en nuestro compromiso de promover el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que son fundamentales para abordar los problemas estructurales en nuestra economía.

De la teoría a la acción: Más allá de la COP, cómo se involucra PwC

El compromiso Net Zero no es solo un proyecto sino que requiere una acción más abarcativa que comprenda un ecosistema donde las comunidades, gobiernos, organizaciones y clientes sean parte activa. Transformar mientras el cambio sucede, en tiempo real, requiere de personas calificadas, pensamiento innovador y tecnologías inteligentes: una comunidad de especialistas que se unen y trabajan para construir confianza en el ecosistema de net zero para entregar resultados sostenibles que impactará de forma positiva en el mundo. 

The New Equation nos guía en el camino para resolver los problemas más importantes. Para disminuir el impacto climático y captar las nuevas oportunidades que las organizaciones necesitan para reinventarse rápido. Todos, en menor o mayor medida, sienten el impacto del cambio climático. En este sentido trabajar hacia una transición justa es clave para la prosperidad y el futuro de todos nosotros, como un gran colectivo.

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales

Contactanos

Diego López

Socio, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-6785

Belén Zermatten

Senior Manager, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-0000 Int. 6739

Ocultar