CSRD: perspectivas de los primeros 100 informes

PwC presentó los resultados de un análisis realizado sobre los primeros 100 informes publicados bajo la Directiva de Reportes Corporativos de Sostenibilidad (CSRD por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, que evidencian los desafíos y avances de las compañías en la adopción de estos estándares. El estudio destaca que, aunque la implementación recién comienza, ya se observan cambios significativos en la manera en que las empresas abordan la sostenibilidad y su impacto en la creación de valor. 

Entre los hallazgos, se identificó que casi el 90% de los informes revisados fue publicado de manera voluntaria, principalmente por empresas de Alemania, España y los Países Bajos, estados que aún no han incorporado la CSRD a sus legislaciones nacionales. Además, el análisis evidenció una gran variabilidad en el enfoque y la profundidad de los informes, con documentos que oscilan entre 30 y más de 300 páginas, y la cantidad de impactos, riesgos y oportunidades (IROs) reportados varía entre menos de 15 y más de 80. 

El estudio también remarca que los temas más abordados por las compañías fueron el cambio climático, la fuerza laboral propia y la conducta empresarial.

Descubrí los cinco puntos clave de nuestro análisis

Evaluación de doble materialidad

En el corazón de los informes CSRD está el proceso mediante el cual las empresas identifican IROs materiales en relación con asuntos de sostenibilidad que deben incluirse en el informe, luego se mapean a una lista de temas y subtemas establecidos en los estándares de informes. Se observó un alto grado de variabilidad en cómo las empresas llevaron a cabo la evaluación de doble materialidad y cuánto divulgaron sobre el proceso.

Otro aspecto destacado por el informe es que aún persisten inconsistencias en la participación de los grupos de interés externos y en la claridad de los criterios utilizados para determinar los temas relevantes. 

Impactos, riesgos y oportunidades (IROs)

Aproximadamente la mitad de los informes revisados cubrieron entre 20 y 50 IROs. Como se mencionó anteriormente, se observó una variedad de enfoques sobre cómo estos se presentan, lo que dificulta la comparación de informes. 

Consideramos que se necesitan más informes y un análisis más profundo antes de que podamos sacar conclusiones sobre cómo las empresas dentro y entre sectores ven los impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que enfrenta el negocio. 

Temas materiales

De la lista de temas y subtemas de sostenibilidad prescritos por el estándar de informes, los más frecuentemente incluidos fueron: Cambio Climático (mitigación del clima, adaptación al clima y energía), Fuerza Laboral Propia (típicamente con un enfoque en las condiciones laborales de los empleados) y Conducta Empresarial (cubriendo todo, desde la cultura corporativa hasta las relaciones con los proveedores y las protecciones para denunciantes).

Los temas menos comunes fueron Comunidades Afectadas, Recursos Hídricos y Marinos, y Biodiversidad y Ecosistemas. Esto está en línea con los resultados de nuestra Encuesta Global CSRD de PwC 2024, en la que preguntamos a ejecutivos de todo el mundo sobre los temas que probablemente estén en el alcance de su empresa.

Si las empresas identifican impactos, riesgos u oportunidades materiales no suficientemente cubiertos por el estándar de informes, se les requiere hacer divulgaciones 'específicas de la entidad'. En los informes que revisamos, las divulgaciones más comunes en esta categoría estaban relacionadas con la gobernanza de datos, la ciberseguridad y la IA. Algunas empresas incluyeron información sobre su contribución total de impuestos.

Cambio climático

En materia climática, el 75% de las empresas reportó avances significativos en materia de neutralidad de carbono, aunque con diferentes niveles de alineación con el Acuerdo de París. La mayoría también informó sobre emisiones indirectas de alcance 3, aunque con importantes desafíos de medición y comparabilidad. 

Si bien los resultados varían de acuerdo con la industria, la mayoría divulgó algún objetivo de Net Zero y su plan de transición.

Verificación independiente

Finalmente, el análisis revela que algunas empresas decidieron ir más allá de los requerimientos y optaron por auditorías de verificación independiente de seguridad razonable sobre ciertos indicadores clave, principalmente relacionados con emisiones y métricas laborales. 

Conclusión sobre informes CSRD

En resumen, este análisis confirma que el proceso de reporte bajo la CSRD es exigente y requiere una madurez organizacional que muchas empresas aún están construyendo en términos de gobernanza, procesos, riesgos y controles. Sin embargo, es un paso imprescindible para alcanzar una mayor transparencia y credibilidad ante inversores y la sociedad. La CSRD, junto con otras regulaciones y normas, evidencian un cambio de paradigma que pone en primer plano la integración de la mirada de sostenibilidad en la estrategia de negocio. 

Fuente: Insights from the firt 100 CSRD reports

Contactanos

Diego López

Socio, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-6785

Flavia Maslaton

Socia, PwC Argentina

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales