El lado humano de la transformación

Liderar el cambio en tiempos de disrupción

El lado humano de la transformación
  • Insight
  • 5 minutos de lectura
  • Junio 10, 2025

La transformación organizacional ya no es una novedad. Lo que sí sigue siendo un desafío es cómo liderarla con éxito en un contexto donde la inteligencia artificial redefine roles.

En la actualidad, hablar de transformación organizacional ya no es una novedad. Lo que sí sigue siendo un desafío es cómo liderarla con éxito en un contexto donde la inteligencia artificial redefine roles, la sostenibilidad exige coherencia y los equipos híbridos reclaman nuevas formas de conexión.

En este escenario, la gestión del cambio se vuelve una competencia crítica. No se trata solo de implementar nuevas tecnologías o rediseñar procesos, sino de poner a las personas en el centro. Porque el cambio no se impone: se acompaña.

¿Qué es realmente la gestión del cambio?

Es un enfoque estratégico que permite a individuos, equipos y organizaciones avanzar desde su estado actual hacia uno deseado, de forma efectiva y sostenible. Implica adoptar nuevas mentalidades, prácticas y comportamientos, pero, sobre todo, alinear a los líderes con las emociones, expectativas y necesidades de sus equipos.

El nuevo liderazgo: humano, inclusivo y adaptativo

Hoy, los líderes enfrentan un doble desafío: gestionar la incertidumbre externa (tecnología, mercado, regulaciones) y sostener emocionalmente a sus equipos. La mayoría de los fracasos en procesos de cambio no se deben tanto a errores técnicos, sino a la subestimación del impacto humano.

Por eso, la gestión del cambio debe abordar temas como:

  • La motivación original corporativa para el cambio frente a la realidad que viven los colaboradores.
  • Las consecuencias de no considerar el lado humano del cambio.
  • La necesidad de construir confianza, pertenencia y propósito.

Tendencias que transforman el cambio

  • Inteligencia Artificial y automatización: La IA está redefiniendo tareas y habilidades. Pero el verdadero reto no es solo técnico, sino también cultural: ¿cómo ayudamos a las personas a redefinir su rol en un entorno donde las máquinas también “toman decisiones”?
  • Trabajo híbrido y conexión emocional: La distancia física exige una cercanía emocional más intencional. La gestión del cambio debe incluir estrategias para mantener la cohesión, la comunicación y el sentido de equipo en entornos distribuidos.
  • Sostenibilidad como eje de transformación: Las organizaciones ya no pueden transformarse solo para ser más eficientes, deben hacerlo también para ser más responsables. El cambio debe alinearse con valores sociales y ambientales.
  • Diversidad e inclusión como motores del cambio: Equipos diversos son más creativos y adaptativos. Pero la inclusión no ocurre sola: requiere liderazgo consciente y políticas que faciliten la participación de todas las voces.

¿Cómo se logra un cambio exitoso?

  • Involucrando y alineando a los líderes en el apoyo de las iniciativas del cambio.
  • Identificando el impacto de los potenciales requerimientos en los procesos, estructura organizacional y los recursos necesarios para respaldar las necesidades futuras del negocio.
  • Preparando a la organización para el estado futuro: Asegurando que el colaborador entienda y acepte los cambios y pueda efectivamente rendir en un nuevo entorno.
  • Obteniendo la aceptación de las partes interesadas para la iniciativa de cambio
  • Estableciendo estrategias para sostener nuevas formas de trabajo y para la mejora continua.

Para que el cambio sea sostenible, necesita estructura, método y acompañamiento.  Aquí es donde la gestión del cambio cobra protagonismo: como disciplina que traduce la visión en acciones concretas, que conecta la estrategia con las personas, y que permite navegar la complejidad sin perder el rumbo.

En un mundo donde todo cambia, el liderazgo humano sigue siendo el factor decisivo. Pero es la gestión del cambio la que convierte ese liderazgo en resultados tangibles. Porque el cambio no es un evento, es un proceso. Y como todo proceso humano, necesita empatía, escucha, compromiso… y una hoja de ruta clara.

Fuente:

https://www.pwc.com/mx/es/recursos-humanos/gestion-del-cambio.html

Contact us

Damián Vázquez

Socio líder de Management Consulting, PwC Argentina

Tel: (54 11) 4850-6814

Rossana Grosso

Directora de Consultoría de Negocios, PwC Uruguay

Tel: (+598) 2916 0463

Natalia Garcilazo Pedreira

Senior Associate, PwC Uruguay

Luciana Mendez

Senior Associate, PwC Paraguay

Seguinos y viví la experiencia PwC en las redes sociales